viernes, 14 de noviembre de 2008

Temática Investigada

* Prevención de enfermedades infecto-contagiosas

* Abonos Naturales y Artificiales

* Tipos de Semillas

Prevención de enfermedades infecto-contagiosas

Dengue

Descripción.- Es una enfermedad viral febril y aguda, endémica frecuente en las ciudades de clima tropical / húmedo, como en nuestra ciudad. Esta enfermedad se caracteriza por comenzar repentinamente con una fiebre que dura de 3 a 5 días, alterar la coagulación en la sangre (por eso se recomienda no tomar Aspirina cuando uno tiene la enfermedad).Se diagnostica tanto en niños como en adultos. Sus primeros síntomas son: fiebre repentina, dolor en los ojos, poco apetito, enrojecimiento facial. Según va evolucionando la enfermedad, el paciente se deteriora severamente, con signos de dolor muscular y debilitamiento profundo, inquietud intensa, palidez de la cara, sudoración y trastornos circulatorios sanguíneos. Las extremidades están frías; la piel manchada, el pulso es rápido y débil y puede aparecer la hipertensión con disminución de la presión diferencial [diferencia entre la presión sistólica y diastólica]. También suelen presentar los pacientes hemorragias internas, si fuese el caso del dengue hemorrágico. Sin embargo, la tasa de mortalidad es muy baja siempre y cuando se visite al médico y no se presente el dengue hemorrágico, pues este caso compromete seriamente a los órganos específicos.

1. Modo de transmisión.- Por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, vectores de esta enfermedad transmisible.

2. Periodo de incubación.- De 3 a 14 días, por lo general de 5 a 7 días.

3. ¿Cómo se transmite?.- Como dijimos antes, el Mosquito es el vector, entonces, no se transmite de una persona a otra, sino que los enfermos son los que infectan al mosquito cuando éste les pica, en un promedio de 6 a 7 días luego de que tiene la enfermedad el paciente. De ahí que el mosquito se vuelve infectante del Dengue, 8 a 12 días después que se ha alimentado de la sangre que contiene la enfermedad.

4. Susceptibilidad y resistencia.- Todas las personas pueden contraer esta enfermedad, pero los niños suelen tener una enfermedad más benigna que los adultos. El restablecimiento dela infección por un serotipo genera inmunidad homóloga de larga duración que no protege contra otros serotipos, y a veces puede agravar en un dengue hemorrágico.

5. Métodos de control.-

a. Medidas Preventivas: Eliminar y destruir los hábitat de larvas del Aedes Aegypti volteando todo recipiente (como por ejemplo las latas, bidones, llantas viejas, floreros y otros recipientes) que puedan contener agua por largos periodos cerca o dentro de viviendas, reemplazando el agua de las macetas con tierra húmeda; y protegerse de la picadura con mosquiteros, ropas protectoras y repelentes de mosquitos.

b. Control del paciente, de su entorno y los contactos: Notificar a la autoridad local de salud sobre las epidemias. Aislar al paciente, y tomar precauciones pertinentes para la sangre; evitar el acceso de los mosquitos al ambiente donde se encontrase el paciente; investigación de los contactos que tuvo el paciente, de la fuente de infección, identificar donde vive al inicio de la enfermedad, o una quincena antes y búsqueda de casos no notificados/diagnosticados.

Enfermedad de Chagas / Mal de Chagas

El mal de chagas es una enfermedad que deteriora las condiciones de salud, afectando a los órganos más importantes del cuerpo, como ser el corazón, el intestino grueso, el esófago y el sistema nervioso; llegando a causar así la muerte de la persona infectada. Es producida por un parásito llamado Tripanosoma cruzi, el cual se encuentra en la sangre y en los tejidos de las personas y otros mamíferos enfermos (mamíferos domésticos como ser: perros, gatos, conejos, ratones, gallinas, vacas y cerdos). Una vez en la sangre, los tripanosomas se multiplicarán abundantemente en el interior de las células de los órganos, destruyendo los tejidos, causando así graves, irreversibles daños y hasta mortales.

En la mayoría de los casos presentados en nuestro país, se transmite a través de la Vinchuca “Negra” –conocida así popularmente en los Valles y Oriente Seco-, en sus heces infectantes y también a través de los tejidos y la sangre de otros animales mamíferos domésticos y silvestres. A las Vinchucas las encontramos por lo general en las viviendas descuidadas de los animales domésticos como los gallineros, conejeras, corrales y dormideros de otros animales; y si consideramos la vivienda del hombre, este insecto se refugia entre las grietas de las paredes y pisos, detrás de empapelados, almanaques, muebles, cuadros y otros objetos que usualmente no son cambiados de lugar; también en regiones que no son aseadas con frecuencia, como debajo de cañas huecas, hojas de motacú y jatata, hornos, árboles, palos y ramas que son empleados para los techos; entre el barro colocado entre palos, chuchió, tacuara, carrizo y otros materiales usados en las paredes y pisos de las casas rústicas. En fin, en cualquier lugar donde se encuentre refugio seguro para esconderse: inclusive dentro de baúles y petacas, en aperos y depósitos poco removidos, lo mismo entre las ropas colgadas. Es fácil detectar la presencia de estos insectos, pues defecan un color blanquecino amarillento y negro que dejan en las paredes, por lo general.

Las vinchucas se alimentan de sangre humana o de animales domésticos durante toda su vida (pueden vivir 390 días hasta 7 meses). Para obtener su ración de alimento llegan hasta su víctima caminando o caen desde el techo directamente sobre ella. La vinchuca elige una vena y comienza a succionar hasta casi medio centímetro cúbico de sangre. Este insecto tiene una actividad nocturna.

La Enfermedad de chagas no se contagia entre las personas directamente, sino que lo hace por medio de la Vinchuca o los animales domésticos tras una mordedura, o picadura. Cuando el insecto se alimenta, junto con la sangre que chupa absorbe los parásitos de la enfermedad del chagas, los cuales se multiplican en el intestino de la vinchuca, para después salir junto con las materias fecales, que se convierten en el medio de infección. La leve molestia que produce el escozor en la parte picada, induce al individuo a rascarse en esa zona. La acción de las uñas provoca escoriaciones insignificantes y poco visibles en la piel; pero finalmente rompen con la barrera defensiva natural y abre las puertas a los tripanosomas, los cuales se introducen al cuerpo por el mismo orificio de la picada, por heridas, tocando sus mucosas oculares, nasales y/o bucales. Y así la enfermedad se introducirá en el cuerpo de la persona. También se puede transmitir en los hospitales a través de la transfusión de sangre y trasplante de órganos que no hayan sido examinados correctamente.

Como toda enfermedad, el Mal de Chagas tiene una evolución natural. Se reconocen tres etapas:

1. Periodo Agudo o de inicio de la infección – Cualquier molestia desaparece al cabo de 2 a 5 meses de iniciada la infección. Los signos que generalmente se presentan son: fiebre, dolor de cabeza y alteraciones neuropsíquicas, taquicardias y miocarditis, alteraciones digestivas, ganglios hinchados, escalofríos, y malestar general y falta de apetito; si los ojos tuvieron contacto con las heces contagiadas con el tripanosoma, se hincharan los párpados inferior y superior de un solo ojo, en forma elástica e indolora, tomarán coloración morada y no se encontrará ningún punto que indique el posible lugar de la picadura. El lado facial correspondiente al párpado afectado también se hinchará moderadamente y se podrá sentir un endurecimiento. También las manos, antebrazos, los pies, las pantorrillas y piernas que fueron infectadas se robustecerán, que parecerá como si “surgiese de dentro del cuerpo”, tendrán una coloración roja, alta temperatura y poco dolor. Estos síntomas desaparecerán lentamente a los 2 o 3 meses, quedando en su lugar una pigmentación característica.

2. Periodo Intermedio o de latencia – Esta etapa dura muchos años, tiempo en el que no se perciben síntomas, solo se puede detectar la enfermedad a través de un examen de sangre. La mayor parte de los enfermos permanece en esta etapa intermedia todo el resto de su vida, y existen varios casos comprobados de enfermos que se han curado espontáneamente.

3. Periodo Crónico – En este etapa, los órganos están severamente dañados, están dilatados y huecos, megacolon, megaesófago y cardiomegalias. El megacolon se presenta con estreñimiento crónico, sin evacuación de las heces fecales por 4, 5 o más días, hinchazón del bajo-vientre, malestar y presión interna de gases; el megaesófago se presenta como un ardor sobre la boca del estómago, dificultad en el paso de los alimentos hacia el estómago y sensación continua de acidez; la cardiomegalia se expresa como un trastorno de la repolarización ventricular, con bloqueo de rama derecha, extrasístole ventricular y bloqueo auriculoventricular, sus síntomas más comunes son: palpitaciones o “sed de aire”, dolores en el área cardiaca, dolor en la zona hepática y manifestaciones típicas que se obtienen tras un electrocardiograma.

El chagas se diagnostica a través de métodos parasitológicos, es decir, buscan la presencia del parásito t. cruzi en la sangre del paciente. Se puede hacer este estudio a partir de la 2º semana de iniciada la infección; y también a través de las reacciones de los anticuerpos, debido a la acción del parásito invasor. En este caso, se deben hacer mínimo 2 exámenes para estar seguros de que se ha contraído la enfermedad.

A los enfermos con chagas se los trata en la fase Aguda con ciertos antibióticos y medicamentos, sin embargo, cuando existe daño en los órganos solo se los puede restablecer con cirugías, pues no existe medicamento alguno que pueda regenerar las células de los tejidos destruidos.

Para combatir el chagas, primero es necesario estar informado, luego es obligatorio ser pulcros en la limpieza, mover los objetos de la casa regularmente, y usar insecticidas para impedir su estadía y desarrollo en los lugares que mencionamos antes, también podemos evitar que se introduzca a nuestras casas mejorando la calidad de las paredes, techos y pisos de las casas, evitando que se agrieten o tengan huecos usando revoques de paredes, cal, yeso, cemento y arena. También hay que hacer lo posible para que desaparezcan las taperas y pahuichis por causas higiénicas.

En caso de que haya picado una vinchuca, hay que recordar que no hay que perder la calma, pues NO todas las vinchucas se encuentran infectadas con el parásito t. cruzi; el mal de chagas NO se transmite por la picada, sino por las heces infectadas, las cuales tienen que ponerse en contacto directo con las mucosas o con heridas en la piel para que se produzca la transmisión; y por ultimo hay que recordar que ya se cuenta con medicamentos capaces de eliminar el parásito en el periodo Agudo, evitando de esta manera el paso de la Infección al de la enfermedad propiamente dicha.


Tipos de Abonos

Existen dos grandes categorías de abonos:

1. Los abonos sencillos que solamente contienen uno de los tres elementos fertilizantes principales que necesitan las plantas, que son: Nitrógeno (N), fósforo (P) y el potasio (K).

2. Los abonos compuestos que pueden ser binarios, es decir, que contienen dos elementos fertilizantes principales, y los abonos terciarios (tienen los tres elementos NPK). Pueden distinguirse también abonos compuestos fabricados pro la mescla mecánica de abonos sencillos, abonos compuestos, o complejos, obtenidos a partir de reacciones químicas, y por ultimo los compuestos líquidos, que son soluciones en agua de abonos binarios o ternarios.

Los Abonos químicos y los Orgánicos

* Los abonos químicos, también llamados “comerciales o inorgánicos” aportan elementos directamente asimilables por las plantas; sin embargo, pueden tener efectos indeseables: desequilibran el suelo desde el punto de vista mineral, elimina las bacterias que se encargan de hacer asimilables los distintos elementos del suelo para la nutrición de las plantas, y hacen que los cultivos dependan de los aportes continuos de estos abonos. A partir de esto decimos que este tipo de abonos solo suplen los alimentos y no tienen ningún efecto beneficioso en la condición física del suelo –los abonos orgánicos hacen ambas cosas-. Pueden ser simples o compuestos dependiendo de la cantidad de elementos que contengan. Los agricultores prefieren elegir los abonos químicos por ser estos un ingrediente clave para el mejoramiento rápido de los rendimientos en sus cosechas. A pesar de su costo constantemente en aumento, este tipo de abono produce ganancias si se sabe usar correctamente. Ventajas y desventajas de los abonos inorgánicos: Los abonos simples permiten aproximar las dosis de cada nutriente a los requerimientos del terreno, lo cual no se consigue fácilmente con un abono compuesto. Los abonos inorgánicos en gránulos absorben menos agua que los que vienen en polvo, y no se compactan tanto en los envases, tampoco son arrastrados por el viento. El abono granulado demora más tiempo en disolverse, lo cual prolonga el efecto. Pero no sirve si se desean efectos inmediatos. Los abonos inorgánicos complejos, permiten una fertilización más uniforme que los simples. Los abonos complejos son los más caros, seguidos por los granulados mezclados, luego el abono mixto en polvo, y por último el abono simple.

* Los abonos orgánicos son todo residuo de las cosechas, las malezas secas, las basuras en general y desechos de la cocina, las cenizas, tierra de bosque y el estiércol. Todos estos residuos orgánicos que se producen en su parcela en cantidades variables y permanentes, y que en ocasiones causan molestias, pueden aprovecharse para producir un abono orgánico barato y muy bueno para sus cultivos pro su alto contenido en nutrientes. A esto se le llama “Compost”. Los abonos orgánicos están basados en la fertilización orgánica viva y en la lucha indirecta, no violenta contra los parásitos y en colaboración con las bacterias y elementos necesarios para las plantas, pero, en general, no tienen efectos tan rápidos. Es por esto que este tipo de abonos no solo ayuda al suelo materiales nutritivos, sino que influye favorablemente en la estructura del suelo: en otras palabras, aportan fertilidad al suelo y vida a largo plazo; además, determinadas sustancias minerales se utilizan para corregir las deficiencias del suelo, tales como la acidez o la escasez de algún nutriente necesario. Este tipo de abono tiene muy en cuenta el medio ambiente. Existen dos grandes tipos de abonos orgánicos: los abonos verdes y los abonos orgánicos fermentados; pueden ser restos en descomposición, como el estiércol, o sin descomponerse, Dentro de los abonos verdes están las leguminosas y demás especies de frijoles cultivadas para que ayuden a producir los nutrientes necesarios a otras plantas mas grandes. En los abonos orgánicos fermentados existen dos categorías: los sólidos y los líquidos; dentro de los sólidos están el compost, el guano, el humus de las lombrices y el estiércol, en los líquidos están los bio-fertilizantes o purines y los efluentes.

20 Razones para utilizar los Abonos Orgánicos

  1. Por el método orgánico se mejora el nivel de fertilidad del suelo
  2. Se mejora la estructura del suelo, aumenta el espacio de poros
  3. Facilita el cultivo.
  4. Aumenta entre un 20 y 50 % la capacidad de retención del agua.
  5. Impide la erosión del suelo.
  6. Evita el endurecimiento de la tierra superficial después de una lluvia torrencial.
  7. Se multiplica la población microbiana que beneficia en el cultivo.
  8. Por su estructura mecánica, la tierra se puede arar mas sin peligro.
  9. No se forman capas duras
  10. Al ser suelos oscuros, absorben mejor el calor y hacen germinar antes las semillas.
  11. Al haber acumulado agua en su estructura, no hay tanto polvo y se puede arar en épocas de tiempo seco sin correr riesgos de que se la lleve el viento.
  12. De un suelo orgánico se pueden extirpar mejor las malezas.
  13. Al preparar Compost se matan organismos que originan y desarrollan enfermedades y semillas no deseadas.
  14. Hay menos riesgos de malas cosechas.
  15. Hay menos enfermedades en las plantas.
  16. Se reduce al mínimo la amenaza de insectos.
  17. Las semillas no necesitan tratamientos químicos.
  18. Los alimentos tienen mejor sabor y son más tiernos.
  19. Mejora la salud humana tanto en la recolección de la cosecha como en su re-utilización y reciclaje de los elementos en el compost.
  20. Su producción y uso es mucho más barato y por lo tanto, disminuye los costos de producción agrícola.

Tipos de semillas.

La semilla.

La semilla es la estructura mediante la que realizan la propagación las plantas que por ello se llaman espermatofitas (plantas con semilla). La semilla se produce por la maduración de un óvulo de una gimnosperma o de una angiosperma. Una semilla contiene un embrión del que puede desarrollarse una nueva planta bajo condiciones apropiadas. Pero también contiene una fuente de alimento almacenado y está envuelto en una cubierta protectora.

Clases de semillas

Epigeas: Cuando al desarrollarse, el tallo embrionario, se desarrolla activamente, llevando consigo los cotiledones que se guardan adheridos a él.

Hipogeas: Conservan sus cotiledones en el suelo.

Tipos de semillas.

En los tipos de semillas son dos: las genéticas, básicas, registradas o certificadas, grano, y fiscalizada. Hay dos formas de uso de la semillas por parte de los agricultores y los productores agroindustriales o usando su propia semilla: que consiste en guardar unas cuantas semillas sobrantes de una cosecha anterior para sembrar nuevamente; normalmente esta técnica es para el sustento de la familia del agricultor. Este tipo de semilla puede presentar algunas ventajas como también desventajas: Muy poca producción con pérdidas, cultivos de sustento familiar; pero también pueden existir ciertas ventajas como no comprar semillas más caras, ya que muchas familias no cuentan con los recursos necesarios, ni muchas hectáreas como para utilizar otras semillas

Semillas certificadas.

Son semillas que se adquieren en ciertos lugares especializados en la materia de agronomía. Son hechas para producir más cantidad en menor territorio. Estas semillas son probadas antes de ser introducidas al mercado, ya que se trata cada vez más mejorar las semillas y tener mejor rendimiento a la hora de una cosecha. Pero también se debe tener en cuenta el territorio, el abono, los cambios climáticos y todo lo que pueda afectar al cultivo

Consejos de gran utilidad

Es aconsejable para el productor que utilice semillas mejoradas (certificadas), buscar puntos de ventas especializados donde se producen esta semilla, asociaciones de agricultores, entidades expertas en las áreas. Otro consejo es que los agricultores traten de informarse un poco más para que haya un cambio de mentalidad en proporción al área, busquen información sobre cuáles son las mejores semillas, como ser las certificadas.


Bibliografía y Referencias

* Entrevista al Lic. Samuel Saucedo, Jefe de Carrera de Agronomía de la Universidad de Aquino, Bolivia.

* Entrevista a la Dra. Liliana Zambrana, Presidenta de la Fundación Comsi – Bolivia, Docente en las carreras de Medicina, Comunicación Social y Ciencias de la Educación en la U.A.G.R.M.

* “Abonado.” MICROSOFT ® ENCARTA ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

* “Dengue.” ABRAM S. BENENSON, ED. Manual para el control delas enfermedades transmisibles, ed. – 16ª ed. – Washington, D.C. Organización Panamericana de la Salud (OPS), ©1997, 569 p.

* “El Mal de Chagas” MARIO BORDA PISTERNA, Conozca el mal de chagas, 4ª Ed – La paz: Ministerio de Previsión Social y Salud Pública – Dirección Nacional de Epidemiología – Publicación del Programa Nacional de Control de la enfermedad de Chagas – Unicef © Marzo de 1986.

* “Tipos de Abonos” CRISTIAN SÁNCHEZ REYES, Abonos orgánicos y Lombricultura, Colección “Granja y Negocios”.

* “Tipos de Semillas” –ver direcciones web:

* http://www.monografias.com/trabajos/lasemilla/lasemilla.shtml

* http://es.wikipedia.org/wiki/Semilla

* http://es.wikipedia.org/wiki/Abono

* http://www.infoagro.com/abonos/abonos_organicos.htm

* http://articulos.infojardin.com/articulos/Tipos_de_abonos.htm

* http://articulos.infojardin.com/jardin/abonos-organicos-minerales-liquidos.htm

* http://articulos.infojardin.com/articulos/Tipos_de_abonos.htm

* http://www.laneta.apc.org/biodiversidad/documentos/agroquim/abonorgadesmi.htm

* http://html.rincondelvago.com/historia-de-la-agricultura.html